. Sobre HYIP

 ¿Qué son los HYIP?

HYIP son las iniciales en inglés de High Yeld Investment Program, es decir, Programas de Inversión de Alta Rentabilidad. El nombre lo dice todo: se trata de programas de inversión que ofrecen elevadas tasas de interés, pero a cambio tienen un elevado riesgo ya que el capital invertido no está garantizado de ningún modo.

Los propietarios de estos programas son empresas, brokers o incluso particulares y no están sometidos a ningún control de sus inversiones por parte organismos reguladores (tipo CNMV o Banco de España).
En la práctica se trata de páginas web, generalmente de origen norteamericano, en las cuales se puede realizar directamente el depósito y que a cambio proporcionan intereses entre el 1,00% y el 20,00% diario. ¡Sí, has leído bien, diario!.

¿Cómo funcionan los HYIP?

En prácticamente la totalidad de ellos, la inversión se hace a través de e-gold.
E-gold es la moneda virtual más conocida y usada desde 1996. Por tanto, el inversor tendrá que tener abierta una cuenta de e-gold (es gratis). Para transferir fondos a ella deberá utilizar los servicios de cualquier web dedicada al cambio de e-currencies como por ejemplo paybygold.com.
Una vez que se dispone de una cuenta de e-gold con fondos, se entra en la página del Hyip deseado y se hace directamente el depósito a través de una especie de "carrito virtual de compra" conectado a la página de e-gold. Tras el depósito, y según las condiciones del Hyip que se haya elegido, se comenzarán a recibir los intereses. Unos Hyip pagan los intereses directamente a la cuenta de e-gold del inversor y otros los abonan en una cuenta que a tal efecto se abre en la página del Hyip y a través de la cual el inversor puede transferirlos a su cuenta de e-gold cuando desee.

¿Cómo pueden proporcionar esos intereses?

La mayoría de los Hyip invierten en FOREX. Forex es el mercado mundial de divisas. Se trata de un mercado no centralizado, es decir, no existe un regulador a través del cual se realizan las transacciones; sino que las compra-ventas de divisas se hacen directamente entre dos operadores (por ejemplo dos bancos). Este es el mayor mercado financiero del mundo y en él cambian de manos diariamente miles de millones de Euros (o dólares).
La operativa en Forex puede llegar a ser muy rentable, se trata además de un mercado abierto las 24 horas del día: En cualquier caso obtener rentabilidades superiores al 4 ó al 5%, día tras día, es prácticamente imposible.
Pero entonces, ¿cómo pueden pagar los Hyip unos intereses tan elevados?, la respuesta es sencilla:

Los Hyip reales que invierten en Forex u otros mercados pueden ofrecer unos elevados intereses (el 1 o el 2% diario es un interés elevadísimo) sin embargo cuando hablamos de intereses del 10 o el 20% la mayoría se trata de timos (Scams en inglés), que tan sólo duran unas semanas o incluso sólo unos días. Utilizan un sistema piramidal para pagar a los nuevos inversores con el dinero aportado por los más antiguos. Usan sistemas de pago por referidos para atraer al mayor número de usuarios en el más corto periodo de tiempo posible y cuando alcanzan una suma de depósitos elevada, simplemente desaparecen, llevándose el dinero de los inversores.

¿Cómo diferenciar un Hyip auténtico de un timo?

Esta pregunta es la clave de todo. Si conociera la respuesta sería millonario. En cualquier caso sí que hay claves que pueden ayudarnos a reconocer los Hyip que en realidad son Scam:

- Programas que ofrezcan rentabilidades superiores al 5,00%, tienen una gran probabilidad de ser Scam.
- Hyip alojados en páginas web que no tienen dominio propio (tipo: http://hyip/geocities.com o http//www.hyip.8k.com), también suelen ser fraudes.
- Hyip con un diseño de página demasiado sencillo, sin apenas información sobre el programa o sus propietarios.

De cualquier modo, ninguna de estas pautas es definitiva ya que hay Hyip fraudulentos con diseños de página impresionantes, con dominio propio y que ofrecen rentabilidades del 1% o del 2%, de modo que en principio no deberían de hacernos albergar ninguna sospecha. Existe otra vía para poder saber si un Hyip está funcionando correctamente y pagando a los inversores o por el contrario ha desaparecido sin pagar. Se trata de consultar la multitud de páginas norteamericanas sobre seguimiento de programas Hyip que existen en la red.

Paginas de seguimiento de Hyip

Estas páginas han invertido previamente en los Hyip que analizan y por tanto tienen monitorizados dichos programas. Es decir saben si están pagando o no. Generalmente indican con la palabra "Paid" o "Paying" en letras de color verde aquellos programas de los que han recibido el último pago de interés correctamente. Por contra identifican con las palabras "Not Paid" o "Problem" a los programas que no han hecho sus últimos pagos o que incluso ya han desaparecido. También suelen incluir la fecha de inicio del programa o la fecha en que han comenzado con la monitorización del programa.

Principales páginas de seguimiento de programas Hyip:

  1. www.BestHyipList.com
  2. www.bakster.com
  3. www.hyip.com
  4. www.hothyips.com
  5. www.hyipmonitor.com
  6. www.goldpoll.com

Podríamos pensar que consultando estas páginas ya tenemos resuelto el problema de la identificación de los verdaderos Hyip. Sin embargo existe un problema fundamental y es que el hecho de que hasta el momento un Hyip haya pagado puntualmente todos los intereses no garantiza en modo alguno que no vaya desaparecer al poco tiempo o incluso al día siguiente. A esto hay que añadir que algunas de estas páginas reciben comisiones e ingresos por publicidad de los propios Hyip, con lo cual están incentivadas a dar la mejor imagen posible de sus patrocinadores.

 


RED NEGOCIOS S.A   


 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis